domingo, 31 de diciembre de 2017

31 de diciembre

Parece que se va de nuevo
Otro año
Y eso es una vuelta entera al sol
Un coqueteo idéntico a la luna
Un puzzle de 365 piezas
Inconexas pero
Amigadas

Dicen que se va, sí.
Y si se va es que no vuelve
Pero sin embargo,
Con un número más,
Menos
O hilos despeinados
En brindis torcidos,
Le hablo al viento
Que sos vos.

Mañana es lunes.
Mañana seguiremos
Masomeno igual.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Anoche


Anoche volví al desvelo
porque de poco soy dueño
pero de la noche sí.
De la noche vine.

Mezclé vino blanco con
la granadina alcohólica 
de los italianos
y dos barquitos
de gajonaranjas.

A lo mejor no éramos ajenos,
a lo mejor fuimos mejores,
a lo mejor reactivé escritura,
que ya no es pluma, 
porque siempre quise mojar
y mojar y mojar y estampar
con la punta,
paleta de grisazules,
como lo hacía Nietzche.

Mi pluma son diez dedos
en percusión.
Xilofón de teclas negras,
anhelos desubicados
deseando trascender el tiempo
con la impunidad del poeta.

Anoche, en el reflejo inocuo
del charquito vereda, 
mientras fumaba el nueve,
te ví surgir.

Y en esa breve ceremonia,
fantasma en la piel,
me soplabas al oído: 
"no te sientas tan solo".


martes, 21 de noviembre de 2017

Vidaenrrima

Armas diferentes,
recurrentes,
de la mente del que cuente
ser demente y por eso
incipiente,
fuente y cántaro
del dependiente,
dice que no siente,
cómo miente,
un exceso de engente
que atormente,
miedo ser diferente,
nosabersefuerte...
niente.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Sobre la muerte

Dejarse morir es suicidio
y nunca cobardía
ser dueño del día
y superhéroe de vidrio

O un héroe sin poderes
el de la clase obrera
Lennon en la pecera
Memoria cuelga alfileres

Ser el que mantiene
Como Cornell: cuidador
Nudo que mate dolor
No querer más lo que viene

A mí no me debés nada
más que unas penas
Que me calaron las venas
La chispa menos pensada

La de Dios y el Diablo
Click, bang, zap, boom
Nunca hacerle zoom
A la muerte con la que hablo

Dicen que eran los locos
Desvariando palabras
Pandora para que no abras
Son infinitos los focos

Que tapan lo que aquerencio
Sombra a la que se llega
La música siempre lleva
alternaciones de silencio

Del silencio nace y necesita
Más silencios incrustados
Soy todo lo que he cantado
Soy la flor que se marchita

Pero ví luz, amé e hice
Algo te dí, algo dejé
Nunca no te pensé
Jamás en mi te deshice

Dejarse morir también es
Un manotazo de alivio
Una abeja escapando del lirio
Aunque por última vez

martes, 31 de octubre de 2017

Canción de los que no se fueron

La vieja canción
Hoy vuelve a mis cuerdas
Apagué la luz
Cerré las puertas

No me hables ahora
Abrazame
No me eduques ahora
Arropame

La vieja canción
Bala en mis cuerdas
Apagué el escudo
Cerré las buenas

Y cerré también los ojos
A ver si de esta salgo
Se entrecorta el canto 
Más que verso es llanto

Es la ausencia, la tuya,
Que me aturde y salpico
Todo el cuarto es recuerdo
Así que permiso, Vicentico:

«Y juro que la cara voy a dar
  cada vez
  cada puta vez
  que alguien te nombre aquí
  o allá»

No me hables ahora
Abrazame
No me expliques ahora
Arropame



jueves, 5 de octubre de 2017

Untitled

Directo al oído
Encapsulado
Canta Tom Petty
Y todo su bagaje de 
Guitarras sucias
En riffs tan azulados
Que conquistaron 
El mismísimo 
Suelo de Memphis.

Mientras lo espero, él no.
¿Para qué seguir pedaleando?
Porque todo gira
Y una vez, te juro,
Nos alineamos
Y pudimos salvarlos
A todos
Incluyendo a Tom

Un día pudimos enderezar el mundo.
Un día nos dimos cuenta y estuvo bien.
Cuéntenlo así.


viernes, 8 de septiembre de 2017

Décimas


Verás que la ruta
Lejos se disuelve
Aquel que nunca vuelve
A la sombra poluta
Ser colchón de viento
Dolorosa libertad
Fabulosa liviandad
Canción del pensamiento
Elegir un buen asiento
Vista a cruda realidad

La póstuma espinela
Porque algo siempre muere
Dígale que hoy espere
Que se vaya la estela
Sale así la piel nueva
Cuenta otra historia
Nido hace en la memoria
Siempre se subleva
Soy el perro que no llega
Viejo corre zanahoria

lunes, 28 de agosto de 2017

Bitácora de viaje


Lennon, o el loco Juan,
Dijo alguna vez que la vida
Es eso que pasa mientras
Estás ocupado haciendo otros planes.

Yo disiento;
La vida es eso que pasa mientras
Planificamos el próximo viaje.

Mi condición humana me impide 
Autotransportarme o dividir mi carne,
Pero tengo un cacho de vida en;

La empedrada y añeja Roma, 
Otro trozo en la rambla de Río de Janeiro, 
Restos en Parc Güell de Barcelona,
Sobras en la luna marfilada de Hanoi,
Besos en la arena siempre tibia de Phi Phi,
Cuentos enredados en canales de Ámsterdam,
Mil brindis beodos en Buenos Aires y
Horas de gastar suelas en la inquietable
Nueva York.

Sin embargo, a pesar de querer repartir y no poder,
A pesar de esa mitad ciudadanadelmundo,
Tengo mi árbol acá - o allá- ,
En la grisácea llovizna de Montevideo.

Porque del viaje se vuelve y al viaje se va para 
Volver.
La casa, el jardín del fondo, 
el flan de la Abuela,
Los asados de Papá, 
los cafés acigarrados de Mamá,
La madera ardiendo en la estufa y el bullicio 
Eufórico de los que resisten
Diez millones de abrazos.

La vida es eso que pasa acá, allá, acuyá.
Viajando.
Siempre con el corazón excedido de equipaje.
Siempre haciendo del alma una bolsa vacía
a llenar.

Con pasaporte en mano
Y dos cámaras de fotos 
Por ojos.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Nadie nunca supo


La vida que ayer me dibujé
el dolor que afloró
la frustración que tragué
la felicidad que pedí
pero nunca esperé
me acostumbré

Nadie nunca supo
Vos tampoco

El beso que repetiría
la muerte que soñé
el llanto que enterré
y la mierda que acopié
la gran puta y el abismo

Ni siquiera la puñalada onírica
que entonces cloné
Treinta y ocho agujeros
y eso...eso no es nada

El abrazo que más extraño
El consejo que me tatué
El secreto mejor guardado
bajo millones y millones
de púas de estaño y trampas
que de alguna me defiendan

Soldados psíquicos
Campo minado al azar
El cuerpo que merezco
y los borradores del melodrama
de un alma revolucionaria
que a nadie venció

Nadie nunca supo
Vos tampoco
Y eso un día me va a matar


-Otro esclavo buscando el descanso-.



lunes, 31 de julio de 2017

viernes, 7 de abril de 2017

Hacia lo salvaje (homenaje a Eddie Vedder)


Montaba un viejo Jeep despintado,
ruidoso y con el techo a medio
cubrir.
Un deslucido cassette de The Who
Donde Daltrey aulló hasta saturar 
todo audiograma,
finos quejidos orquestales.

El viento de frente -sopapo-
le soltaba las rizadas riendas
inmunes a la fría lluvia y a todo
invierno inhóspito.
Y tanto cerraba sus ojos, que sentí
que en ese fruncir
yo me desprendía con él del dolor.

Quemá los billetes como quieras
que el monte te recibe justo
donde se desangra la última ola,
colchón de malvones silvestres
para el cielo mirar,
y a cada estrella otorgarle un recuerdo
caído en batalla.

En cuatro compases, con
dardos por versos 
carraspeados en lúgubre dulzor.
Un balbuceo que arrope
la timidez de la confesión,
donde cien gorros y
una campera de corduroy

camuflen tu pánico de 
no ser uno más.
Y vivir por el viaje de vida misma,
zambullida al mar de infinitos brazos
que a tu padre emularán,
entre ampulosos decibeles,
mientras te van celando.

Hacer el nido;
Resoplo de alivio
fatigado, cumplido,
Donde mejor soltaste esa súplica al viento
que decía "Release me", escapándole así
a tu sombra.
La felicidad sólo es real cuando es compartida.

martes, 21 de marzo de 2017

2 AM

Entonces el humo se disipa,
lo fagocita el desdén
de la noche.
Humo se hace humo

Y tragar la lágrima,
inhalar,
compartir esta vista
de soledad

con tres pájaros
y un anhelo.

Tacuabé

Los juntaron a todos con la promesa
de celebrar la nueva casta unida.
Generales y jefes perfumados
donde no hay más guardias de turno.

Los emboscan, los traicionan, le sueltan
la mano al contrato tácito.
Son mujeres, niños, son la sangre
de tierra rojiza y chamuscada.

Entonces sí, Bernabé y su tío a caballo,

en soberbia de caño fusil que firma cartas:
"Será para controlar la horda de 
malvivientes inadaptados".

Después brindan de ego inflado. El plan
no tuvo precedentes y mucho menos
tuvo escrúpulos.
Polidoro es señal de ajuste en el suelo.

Santidad (?) de familia en nobleza de cartón.
No quedó ninguno.
Eso dijeron, eso nos llegó.
Sin embargo en el monte, entre las sierras arboladas,
escapó el vestigio.

A Francia lo llevaron, rutina circense, y ahí
lo llamaron Jean algo, "el adaptado".
Muchos años después, el viejo Tacuabé
confesó el amor edificado, la puta suerte
y el ancla de memoria en pipas pasadas:

"Del dolor soltarse pueden. De la vergüenza jamás no."

jueves, 9 de marzo de 2017

Jueves

Como una roncha súbita,
como un san antonio embalsamado
sobre el alféizar:
la gota
en el vidrio.

No hará un sólo movimiento en falso
a menos que cierres párpados,
acompasando 
la caída guillotina
de tu cabeza.

Todavía sigo acá, Alegrís -si me permite Tabaré-
Todavía no desenredé la madeja blanca,
cien mil pliegues
de marchito pelo,
Aún-todavía-mientras desvelo
Y hoy recién es jueves.





viernes, 24 de febrero de 2017

Óleo sobre lienzo binario

Ojalá pudiese combinar
el óleo hasta formar algo
que perturbe sutilmente
las retinas infectas
dell que contempla.

Ojalá pudiese yo, torpe,
faltarle el respeto al recato
y ser aplaudido y
perseguido como un
Goya cualquiera.

Ojalá tuviese el don de
desbordar el lienzo
cuando diez balas
nos formateen sin piedad
el chip del recuerdo

Ojalá pudiese el dolor
inmortalizar
en cada burbuja reseca
del óleo que forma algo
y hoy contemplo.

jueves, 16 de febrero de 2017

Del solitario solo

Esta noche voy a hablar
con los muertos,
con aquellos amigos mugrientos
del abandono.

Les contaré la falta de riego,
la impertinencia de una bocina,
el sordo ruido láser 
de una tele prendida en silencio.

Les serviré alcoholes y les 
daré frutos para fumar.
Con un mantra invocaremos
la tenue autodestrucción.

Esta noche voy a dar
diez conciertos a la pared,
Llenaré el tintero de palabras
y melodiaré el abismo,

así nadie podrá juzgar
el luto que sobrellevo,
sobreseído.

lunes, 13 de febrero de 2017

Nagasaki

Tengo la obligación 
Autoimpuesta
Y acuciante
De contar lo sucedido:

Se exprimieron en sílabas 
Y en cada lágrima 
Rayaban el corazón
Que en polvo de vidrio 
Les llagaba la piel
En silencio
Que furtivo corría
Galopando
Como Bolt en 100 metros
Como mecha corta al bidón
De nitroglicerina 
Morder para salvarse
Retardar la agonía 
Inevitable
Y en su río bucear
Y la danza de las branquias
Y el curso metrónomo
Y eran falibles

Y el secuestro del sudor
Y la sublevación 
Y la orden desplomada
Y todos los ataques 
De todos los flancos
De todas las armas 
De toda fragancia
Revientan en el más vacío y profundo 
De los silencios 
Que es nube de humo blanco
Desbordando sin respeto 
La olla que cuece 
Al que osado ofrezca
Resistencia

Segundos
Pocos
Segundos

Y el grito desvestido
Acabado
Que se suicida
En la piel del otro
Y la calma más pura y saciada
Queda en aire de miles de millones de pequeñas 
Partículas de saliva del Hades que
Inhalaron, tragaron, gritaron
Y en la historia no encontraron más
Que anonimato a la sombra 
Del sol naciente

Los kamikazes nunca brindan testimonio:
El fuego ya es culpa de todos.

Ofrenda al lector -y viceversa-

He culminado apenas la métrica
Y no obtuve las uvas maduras
Porque esta tinta no afloja
Pero sí
Destiñe en amarillento
Y soy los que escribieron antes
Que yo escribiera
Y que de mí un lector hicieron
Díscolo, perpetrado,
Apesadumbrado en una
Sordidez
Ciega de tempranillos
Amante
Que no golpea el nogal de
La puerta sino que
Abre el regazo
De las caléndulas del patio
Que apenas te pude mostrar
Y sin embargo ví,
A través del vidrio
- tirano de ausencias-
Topos huyéndole al olvido
Ciegos de olfato suntuoso que
Destrozan ya no sólo la 
Caléndula: tambíen el crisantemo.

Ese que buscan los guardianes
Del llanto impotente
Para arrojar desde el desvelo
Sobre el barco de ecos
Que surca el mar de fango
Erosionado
Y así creen honrarlos
-la fe es la ciencia de la creencia-
Y tanto creen que
Al final el cuerpo blanco,
Seco, rancio, impreciso y 
Absurdo
Es el náufrago rendido
Ante el martillo arbitrario
Y perpetuo
De la deidad.

Impermeables son sus paredes 
A la impericia de la memoria:

Era yo
Y yo soy los que escribieron antes de mí
Que se dejaron robar
Por lazarillos que oían
Donde otros sólo leen.

A ellos vine a honrar.

viernes, 10 de febrero de 2017

Sobre la pasión

Entonces comprendió
que todo lo llevaba
guardado bajo las uñas
y que no había pasión
más grande
que la que arrastra por
el fondo del mar
después de una ola
al débil blindado
que se llena de arena
y a contrapeso pulmón
vuelve a flote 
a pedir
un golpe 
más

miércoles, 8 de febrero de 2017

A mis abuelos

Siempre la mano rocosa
A tiempo justo, con la
Complicidad inocente
De la tarde anaranjada

Bolsillo de caramelo
Falda de puro acero
Acolchado y terco
Donde salté hasta el cielo

Más alto
Llevame más alto 
Con azúcar y dados
Que allá no muere el sol

Nunca un beso sino cuatro
Refugio de los errores
Cariño rubí sin las polillas
Con la gula consentida

La gomina y el labial
El aplauso en las gradas
Y si me inundo no te asustes
Que hoy salté hasta el cielo

Más alto
Los llevo más alto
Con azúcar y dados
Que allá devuelvo el sol



miércoles, 1 de febrero de 2017

Relatos de un alquimista


Él vuelve a dibujarse un camino
Entre todas las pieles que cambió
Una cayó, dos, quince
Y el reloj las horas no prestó

Mezcla entre los sueños
El azufre para el postre infierno
Con la sal que engaña la herida
Y la fiebre en mercurio eterno

Todo es tan tóxico 
Todo es tan anestesia

Si hoy lo vieras, seguro
Le darías un color, un renacer
En el útero abrigo del alba
Para trazar en el ser

Va a medir su ciencia
Entre figuras de los mil lados
No hay piedra que no te oiga
No hay cuerpos desconectados

El compás y el aplomo 
Y la soledad de aquel
Arquitecto de cualquier cosa
Desnudando elementos
Y la química y el metal y la geometría

Y sólo te salva el amor

Todo es tan próximo
Todo es tan presencia